lunes, 31 de agosto de 2015

AUTOCAD HERRAMIENTAS DE RELLENO

                                                  DISEÑO ARQUITECTONICO

I.TEMA: RELLENOS

1.CONTENIDO

            HERRAMIENTAS DE RELLENO

Con AutoCad es posible activar y desactivar el relleno de las polilineas utilizando el  modo de visualizacion rellenar.Para trabajar con este modo de visualizacion se debe introducir en la ventana de comandos la orden rellenar y pulsar la tecla de retorno.En ese momento el programa preguntara al usuario si desea activar o desactivar la herramienta.

En caso que se mantenga activada ,se mostrara un unico color en las formas creadas con polilineas gruesas , solidos 2D, arandelas y patrones de sombreado en los que se usa el patron solido .Si, por el contrario , se desactiva el modo de visualizacion rellenar, el programa solo mostrara el contorno de las polilineas , lo que no significa que se elimine el relleno sino que premanece oculto momentaneamente. Esta opcion agiliza notablemente la apertura y la manipulacion de dibujos que pesan excesivamente debido a que contienen un gran numero de lineas gruesas.

Se debe tener en cuenta que si se cambia el estado del modo rellenar,que por defecto esta activo, es necesario volver a generar la imagen para que la modificacion sea efectiva sobre las lineas ya exixtentes.


         COMANDO SOMBREADO



Este comando permite pintar, rayar, achurar o sombrear una figura determinada.

Presionamos el icono SOMBREAR, donde se abrirá una ventana cuyo título será sombreado y degradado. Seleccionamos línea, escogemos a 45° y una escala 1.25

Presionamos el icono DESIGNAR PUNTOS. Inmediatamente aparece una cruz que debe ser llevada hasta el centro del objeto y un click izquierdo seleccionamos dicho objeto a ser rayado. Con un ENTER, aparecerá nuevamente la ventana y a través de un ACEPTAR, lograremos rayar la figura mediante líneas a 45°.




Sombreado - Color


Cuando se requiera poner color a la figura, se seguirán los siguientes pasos:

Presionamos el icono SOMBREAR.

Al abrirse la ventana presionamos el icono OPCIONES, que indica la flecha negra.

Se abrirá otra ventana que indicará una serie de rayados y formas de hacer un sombreado.

Escogemos el icono SOLIDO (Cl) y ACEPTAR.

 


Seleccionado el icono sólido, escogemos el icono que indica la flecha, para desplegar la gama de colores que tenemos para pintar

Una vez escogido el color, presionamos el icono SELECCIÓN DE PUNTO, que permitirá escoger a la figura a ser pintada y luego un ENTER

Nuevamente aparecerá la ventana para finalmente presionar ACEPTAR.



          COMANDOS EMPALME Y CHAFLANES

Una de las situaciones más comunes en un dibujo será la de crear una “esquina” entre dos líneas que no sean paralelas. AUTOCAD nos suministra el Comando Chaflán y el Comando Empalme en el Panel Modificar de la Ficha Inicio, y con los cuales se podría lograr alguna de las tres situaciones relacionadas en las siguientes figuras, a partir de dos líneas no conectadas:

Situación Original:
Dos líneas que se necesita unir para conformar una esquina.
Situacion-Original-Uso-Comando-Chaflan-AUTOCAD
Situación Modificada 1:
Las líneas se han unido conformando una esquina cuadrada .
Uso-Comando-Chaflan-AUTOCAD-1
Situación Modificada 2:
Las líneas se han unido conformando una esquina con chaflán o bisel.
Uso-Comando-Chaflan-AUTOCAD-2
Situación Modificada 3:
Las líneas se han unido conformando una esquina redondeada.
Uso-Comando-Empalme-AUTOCAD-3

La diferencia fundamental entre ambos comandos es que el Comando Chaflán crea la unión o esquina entre objetos empleando tramos rectos de línea, mientras que el Comando Empalme lo hará con arcos de forma tal de lograr el efecto de redondeado presentado en la última figura.

A continuación se presentarán los pasos a seguir para ejecutar cada comando:

EL Comando CHAFLÁN

Con este comando podremos crear esquinas cuadradas o con bisel, según se presentó en las situaciones Modificadas 1 y 2 anteriores.

Para aplicar el comando debemos realizar dos pasos o procesos:
El primero involucra la definición de las distancias desde la esquina o una distancia y un ángulo, según se relaciona en la siguiente figura:
    Componentes-del-comando-chaflan-de-AUTOCAD
    De esta forma, si optamos por fijar el valor de la primera y segunda distancia del chaflán igual a cero obtendremos una esquina recta, sin la definición del bisel o chaflán (Situación Modificada 1 en la primera figura) mientras que si le asignamos un valor distinto a cero el chaflán empezará a definirse como en la Situación Modificada 2 de la primera figura presentada.
    • El segundo paso corresponde a la selección de los objetos con los que se conformará la esquina.
    Para la ejecución del Comando Chaflán realizaremos los siguientes pasos:
1


Seleccionar con el cursor y ratón el Comando Chaflán desde la Ficha Inicio→Panel Modificar.

Recordemos que el triángulo a la derecha del ícono en los paneles de AUTOCAD nos indica que existen otras opciones disponibles, así que si no está el comando visible hay que pulsar sobre este triángulo para localizar al Comando Chaflán:



Mostrando-Comandos-Chaflan-y-Empalme
2
En la ventana de comandos se presentará un mensaje indicando las distancias actuales de chaflán y solicitando la designación de la primera líneacon la que se conformará la esquina, apareciendo además una serie de opciones, según se muestra a continuación:
Ventana-de-Comandos-Chaflan
De estas opciones podemos comentar:
  • Para definir la forma del chaflán especificando distancias responderemos al mensaje anterior escribiendo la letra “D” (no importa si está en mayúscula o minúscula) y pulsando Intro. Aquí la Ventana de Comandos presenta el mensaje: Precise primera distancia de chaflán <Valor Actual>: en el cualespecificaremos el valor deseado y pulsaremos Intro o, si deseamos utilizar el valor actual, pulsaremos Intro únicamente. Hecho ésto aparecerá el mensajePrecise segunda distancia de chaflán <Valor Actual>: en donde el Valor Actual será por defecto el valor introducido para la primera distancia de Chaflán.Introduciremos el valor deseado y pulsaremos Intro. De manera similar, si deseamos utilizar el Valor Actual, sólo debemos pulsar Intro sin introducir ningún valor.
  • Si optamos por especificar la forma del chaflán a partir de una distancia y un ánguloresponderemos al mensaje escribiendo la letra “U” y pulsando Intro, para que la ventana de Comandos presente el mensaje: Precise la longitud de chaflán en la primera línea <Valor Actual>: allí introduciremos el valor deseado y pulsaremos Intro. Aparecerá el mensaje Precise el ángulo de chaflán en la primera línea <Valor Actual>: en donde especificaremos el ángulo deseado y pulsaremos Intro.
Los valores introducidos para las distancias y/o ángulo de chaflán se preservarán en la memoria mientras no los modifiquemos según lo referido anteriormente, por lo tanto no será necesario introducir estos valores cada vez que ejecutemos el comando en el caso de que la misma geometría del chaflán se vaya a utilizar en distintos objetos en el dibujo.
3


Definida la geometría del Chaflán a crear, sólo quedará seleccionar desde el dibujo la primera y segunda línea para generar así la modificación deseada con el Comando Chaflán. Es importante tener en cuenta que, si las distancias de chaflán introducidas son diferentes, el orden de selección de las líneas debe ser consistente con los valores introducidos de manera tal de garantizar el resultado buscado.

Una forma “rápida” de generar una esquina cuadrada (sin chaflán) cuando los valores de distancias o ángulos son distintos de cero es mantener presionada la tecla Mayúscula cuando estamos seleccionando la segunda línea del chaflán, de esta forma el comando anulará temporalmente los valores almacenados en memoria

El Comando EMPALME

Si nuestra intención es crear esquinas redondeadas, especificando el radio de curvatura, podremos utilizar el Comando Empalme, para lo cual se ejecutan dos pasos, de manera similar al Comando Chaflán: en el primero especificaremos el radio del arco de empalme que unirá a las dos líneas y en el segundoseleccionaremos las líneas a empalmar.

Realizaremos entonces el siguiente procedimiento:
1
Seleccionar Comando Empalme desde el Panel Modificar de la Ficha Inicio.
2
La Ventana de Comandos de AUTOCAD presentará el mensaje presentado en la siguiente figura, de la cual se destaca la indicación del valor actual del Radio de empalme (0.0000 en este caso) y la solicitud de designación del primer objeto a empalmar.
Ventana-de-Comando-Empalme

De manera análoga a otros comandos de dibujo y edición de AUTOCAD se presenta entre “[]” una serie de opciones, de las cuales destaca la que nos permitirá modificar el valor actual del radio de empalme, la cual se realizará escribiendo desde el teclado las letras “RA” y pulsando Intro.

Aparecerá el mensaje Precise el radio de empalme <Valor Actual>: para queintroduzcamos el valor deseado y pulsemos Intro.

Si la opción es mantener el Valor Actual para este parámetro pulsaremos Intro sin introducir ningún valor desde el teclado.
3

Al definir el radio pasaremos a seleccionar las dos líneas involucradas en el Comando Empalme para así obtener la esquina redondeada buscada.
Esta es la primera práctica que hay que realizar. A continuación os explico como:

En primer lugar dibujaremos la figura de arriba, para lo que empezaremos usando el comando línea. Para ello empezaremos clickando con el botón izquierdo del ratón en el siguiente icono:


Ahora vamos a dibujar líneas de la medida que queramos. Para ello, tras haber pulsado el botón que os indico arriba, tIenes que pinchar en un punto inicial para la línea sobre el área de dibujo. Tras esto indicaremos la medida de la primera línea, aunque antes de hacer esto, activaremos la opción ORTO para hacer líneas perpendiculares o paralelas a los ejes de cordenadas y entre si mismas. Para activar esta opción pulsaremos F8. Ahora basta con determinar con el teclado la medida de la línea y AutoCAD se encarga de dibujarla.

De esta manera haciendo líneas en el sentido y de la medida que nos indica la imagen de la práctica realizamos la figura de arriba.

Ahora vamos a copiar la primera figura para tener una igual justo debajo para así poder trabajar con el chaflán y el empalme sobre esa. Para copiarla debemos seleccionar la opción copiar, clickando en el icono que os indico en la siguiente imagen:

Ahora AutoCAD nos pide que designemos objetos. Pues procedemos a seleccionar la figura. Podemos hacerlo de varias formas. Una de ellas es ir seleccionando línea por línea. Otra es hacer una ventana de izquierda a derecha (sale en color azul) que abarque la totalidad de los elementos de la figura.


Y la última es hacer una ventana de derecha a izquierda (sale en color verde) que abarque todos los objetos de la figura total o parcialmente.

Una vez terminamos de seleccionar objetos pulsamos enter. Ahora AutoCAD nos pide que seleccionemos un punto base de desplazamiento. Seleccionaremos cualquiera de las esquinas de la pieza, que apareceran marcadas con un cuadradito amarillo siempre y cuando tengamos la opción referencia a objetos activada. Para activarla, solo tenemos que pulsar la tecla F3.

Una vez hecho esto, nos sale una copia de la figura, que AutoCAD solo nos permite desplazar en vertical u horizontal, porque tenemos el modo Orto activado. Aprovechando esto, movemos la figura nueva, justo debajo de la original y hacemos click para fijarla.

Ahora procedemos a hacer los chaflanes donde corresponda y con la medida que corresponda. Para ello comenzaremos por hacer click en el siguiente icono:


Una vez hecho esto, AutoCAD nos pide que designemos objetos, pero antes tenemos que cambiar las medidas del chaflán por defecto (0,0) por las que nosotros queramos, para ello pulsamos la tecla D y pulsamos enter.

Ahora introduciremos la primera distancia del chaflán, pulsaremos enter, introduciremos la segunda distancia y pulsaremos enter de nuevo. Una vez hecho esto, AutoCAD nos pide que designemos las dos lineas para hacer el chaflán.

Repetimos el mismo proceso, cambiando las medidas si es necesario para cada chaflán y ahora procedemos a hacer los empalmes. Para ello debemos clickar sobre el siguiente icono:


Ahora tenemos que introducir el radio del empalme, para ello tenemos que introducir las letras RA y pulsar enter para introducir la medida del radio.


Una vez introducido el radio, pulsamos enter y seleccionamos las dos líneas en las que hacer el empalme. Repetimos este proceso en todos los empalmes y habremos terminado la práctica. 

          EJEMPLOS PRACTICOS


2.RESUMEN

                                HERRAMIENTAS DE RELLENO

Con AutoCad es posible activar y desactivar el relleno de las polilineas utilizando el  modo de visualizacion rellenar.Para trabajar con este modo de visualizacion se debe introducir en la ventana de comandos la orden rellenar y pulsar la tecla de retorno.En ese momento el programa preguntara al usuario si desea activar o desactivar la herramienta.

EL Comando CHAFLÁN

Con este comando podremos crear esquinas cuadradas o con bisel

El Comando EMPALME

Si nuestra intención es crear esquinas redondeadas, especificando el radio de curvatura, podremos utilizar el Comando Empalme, para lo cual se ejecutan dos pasos, de manera similar al Comando Chaflán: en el primero especificaremos el radio del arco de empalme que unirá a las dos líneas y en el segundoseleccionaremos las líneas a empalmar.


3.SUMMARY

                               FILLING TOOLS

AutoCAD can toggle filling polylines using visualization mode rellenar.Para work with this display mode must be entered in the command window and fill the order press the retorno.En then ask the program the user to enable or disable the tool.

Chamfer

With this command you can create square corners or bevel

The JUNCTION Command

If our intention is to create rounded corners, specifying the radius of curvature, can use the Command Empalme, for which two steps, similar to the way command Chaflán run: the first specify the arc radius junction linking the two segundoseleccionaremos lines and the lines to be spliced.


4.RECOMENDACIONES

*Esta opcion agiliza notablemente la apertura y la manipulacion de dibujos que pesan excesivamente debido a que contienen un gran numero de lineas gruesas.
*Se recomienda usar el relleno para diferenciar áreas o lugares o clasificar diferentes dibujos que se realizan en autocad .
*se debe utilizar mucho los rellenos ya que ayuda a la organización y ayuda a encontrar y distinguir áreas de dibujo mas fácilmente.

5.CONCLUSIONES

*El empalme es una herramienta muy importante ya que permite unir dos lineas a través de la arco creando esquinas redondeadas.
*Son herramientas muy útiles ya que pueden ayudar a diferenciar los materiales que se van a usar como por ejemplo en la construcción de un edificio.
*Con la herramienta Chaflan crear podremos crear esquinas cuadradas o con bisel.
6.GLOSARIO DE TERMINOS

*POLILINEAS:Las polilíneas son líneas continuas compuestas de varios segmentos. Para crearlas, haz clic en el botón Polilínea en la barra de herramientas del dibujo, a la izquierda del botón Cuadro de texto.

*DESIGNAR:Destinar algo o a alguien para un fin

*COMANDO:es una instrucción u orden que el usuario proporciona a un sistema informático, desde la línea de comandos (otro falso amigo) (como una shell) o desde una llamada de programación. Puede ser interno (contenido en el propio intérprete) o externo (contenido en un archivo ejecutable).

*PARAMETRO:Parámetro o argumento, es una variable que forma parte de los «lenguajes de programacióN

*VISUALIZACION:En principio la definición clásica de la visualización información de imágenes visuales mentales, del acto o del proceso de interpretar en términos visuales o de poner en forma visual.

7.LINKOGRAFIA

*https://books.google.com.pe/books?id=xSJsSCdI-TEC&pg=PA103&dq=OPCIONES++DE+RELLENO+EN+AUTOCAD+2007&hl=es&sa=X&ved=0CBwQ6AEwAGoVChMIhdbw1KPUxwIVgtSACh1yQwGV#v=onepage&q=OPCIONES%20%20DE%20RELLENO%20EN%20AUTOCAD%202007&f=false
*http://paulautocad.blogspot.com/2010/11/comando-sombreado.html
*http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/doblando-esquinas-con-los-comandos-chaflan-y-empalme-de-autocad/
*http://blasgomtic.blogspot.com/2012/10/autocad-practica-1-linea-empalme.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario